TINCIÓN DE PAS
Kit de Tinción para microscopia
Uso Previsto:
- La Tinción de PAS es un procedimiento aplicable a cortes o secciones de tejidos parafinados, frotis de sangre, improntas de tejidos o extendidos citológicos, para la determinación de glucógeno, mucinas, mucopolisacáridos, hidratos de carbono y linfocitos, mediante una reacción cromática.
- La aplicación de esta técnica de tinción es parte fundamental de paneles de tinciones histoquímicas tanto dentro del área diagnostica de histopatologías humanas, animales como en el campo de la investigación.
- Dentro de las patologías más comunes de aplicación podemos nombrar: leucemia linfocítica, patologías hepáticas, renales, musculares y de piel.
- Mediante la Tinción de PAS también es posible la demostración de microorganismos fúngicos en cortes o secciones de tejidos parafinados.
Principio:
- El mecanismo de acción del Reactivo según Schiff consiste en una previa oxidación de los glicoles presentes en la muestra tratada mediante la aplicación del Acido Periódico (Solución A).
- Luego estos componentes reaccionan con la fucsina básica del Reactivo según Schiff (Solución B), tiñéndolos de un color rojo magenta.
- Mediante una digestión previa opcional con diastasa (α-amilasa) puede utilizarse para el diagnóstico de enfermedades relacionadas con el almacenamiento de glicógeno.
Procedencia de las muestras:
- Tinción de PAS se aplica frecuentemente en cortes histológicos de muestras de tejidos fijados, procesados e incluidos en parafina.
- Puede emplearse también sobre extendidos citológicos, frotis de sangre o médula ósea o material clínico citológico como sedimentos urinarios, esputos, frotis tomados de punciones aspirativas (Paaf), líquidos de lavados e improntas de tejidos.
Recolección de muestras:
- Se recomienda que la recolección de muestras se realice de acuerdo con las guías y estándares locales de procedimientos de laboratorios.
- Todos los derivados sanguíneos o de muestras de tejidos deben considerarse potencialmente infecciosos.
- Los manuales de procedimientos de histología estándar proporcionan todos los detalles necesarios para la recolección de muestras y el almacenaje de las mismas.
Contenido del Kit:
- Solución A: Acido Periodico Solución al 1%
- Solución B: Reactivo Según Schiff
- Ambos reactivos “listos para usar”
Modo de uso:
Procedimiento para cortes o secciones de tejidos parafinados:
- Desparafinar con Xileno o Sustituto del Xileno Bioclear, dos cambios de 15 minutos cada uno.
- Hidratar los cortes con sucesivos pasajes por alcoholes (Alcohol Etílico absoluto y Alcohol Etílico 96º) o deshidratantes (Deshidratante 100º / 90º / 80º), con graduación decreciente terminando con un lavado por inmersión en Agua desmineralizada, durante 2 a 3 minutos. (1*)
- Oxidar con Solución A durante 10 minutos a temperatura ambiente.
- Lavar con Agua desmineralizada, 3 o 4 cambios.
- Realizar tinción con Solución B durante 15 minutos a temperatura ambiente.
- Lavar en agua corriente común durante 5 minutos.
- Lavar con Agua desmineralizada durante 1 minuto.
- Contrastar con Hematoxilina de Harris solución o Hematoxilina de Gill (II) solución, durante 30 segundos.
- Virar en agua corriente durante 5 minutos.
- Deshidratar los cortes con sucesivos pasajes por alcoholes (Alcohol Etílico 96º y Alcohol Etílico absoluto) o deshidratantes (Deshidratante 80º / 90º / 100º), con graduación creciente, durante 2 a 3 minutos. (2*)
Aclarar mediante 2 inmersiones sucesivas en Xileno p.a. o Sustituto del Xileno, y dejar las muestras aclarando durante al menos 3 minutos.
- Montar con Bálsamo de Canadá Sintético.
Resultados:
- Estructuras PAS Positivas: Magenta
- Núcleos celulares: Azul
Notas:
(1*) Sucesivos pasajes, refiere a : una inmersión en Deshidratante 100° Uso Histológico o Alcohol Etílico absoluto p.a., una inmersión en Deshidratante 90° Uso Histológico o Alcohol Etílico 96º p.a., una inmersión en Deshidratante 80° Uso Histológico o Alcohol Etílico 96º p.a y una inmersión de al menos 2 minutos en Agua desmineralizada.
(2*) Sucesivos pasajes, refiere a: una inmersión en Deshidratante 80° Uso Histológico o Alcohol Etílico 96º p.a., una inmersión en Deshidratante 90° Uso Histológico o Alcohol Etílico 96º p.a., una inmersión en Deshidratante 100° Uso Histológico o Alcohol Etílico absoluto p.a.
Procedimiento para frotis de sangre, improntas de tejidos o extendidos citológicos:
- Realizar los frotis o extendidos y rociar con fijador en spray Pathofix Fijador Citológico durante 5 minutos.
- Lavar con Agua desmineralizada y luego incubar con Solución A durante 10 minutos.
- Lavar nuevamente con Agua desmineralizada, 3 o 4 cambios.
- Incubar con Solución B durante 15 minutos a temperatura ambiente.
- Lavar en agua corriente común durante 5 minutos.
- Lavar con Agua desmineralizada durante 1 minuto.
- Contrastar con Hematoxilina de Harris Solución o Hematoxilina de Gill (II) Solución durante 30 segundos.
- Virar en agua corriente durante 5 minutos.
- Deshidratar con alcoholes (Alcohol Etílico 96º y Alcohol Etílico absoluto) o deshidratantes (Deshidratante 80º / 90º / 100º uso histológico) crecientes en graduación, en sucesivos pasajes (*2).
- Aclarar mediante 2 inmersiones sucesivas en Xileno p.a. o Sustituto del Xileno Bioclear, dejar las muestras aclarando durante al menos 3 minutos.
- Montar con Bálsamo de Canadá Sintético.
Resultados:
- Estructuras PAS Positivas: Magenta
- Núcleos celulares: Azul
Notas:
- (2*) Sucesivos pasajes, refiere a: una inmersión en Deshidratante 80° Uso Histológico o Alcohol Etílico 96º p.a.,
- una inmersión en Deshidratante 90° Uso Histológico o Alcohol Etílico 96º p.a., una inmersión en
- Deshidratante 100° Uso Histológico o Alcohol Etílico absoluto p.a.
Diagnóstico:
- El microscopio usado debería corresponder a los requisitos de un laboratorio de diagnóstico médico.
- Los diagnósticos y evaluaciones las deben realizar solo personas autorizadas y calificadas.
- Siempre es recomendable el uso de controles de tinción apropiados para descartar resultados erróneos.
Almacenamiento y estabilidad:
- Almacenar el producto en envase cerrado (sin usar), a temperatura ambiente menor de 25ºC y al abrigo de la luz.
- Para lograr una óptima estabilidad de los componentes del Kit Tinción de PAS, una vez abiertos los envases, conservar en refrigerador entre 2ºC a 8°C .
- Mantenga bien cerrados los envases y dentro de la caja contenedora.
- Utilice el producto hasta la fecha de caducidad indicada en el envase.
Solamente para uso profesional:
- La aplicación de este tipo de reactivos debe ser realizada por personal especializado.
- El usuario deberá cumplir las directivas nacionales sobre seguridad en el trabajo y aseguramiento de la calidad.
- Protección contra infecciones:
- El usuario debe considerar el uso de equipamiento de protección personal eficaz contra infecciones de acuerdo con las directivas de trabajo en laboratorio.
Indicaciones para la eliminación de residuos
- El envase debe ser eliminado de acuerdo con las directivas válidas de eliminación de residuos.
- Las soluciones usadas y las soluciones caducas deben eliminarse como desecho peligroso, debiéndose cumplir las directivas locales de eliminación de residuos.
- Clasificación de sustancias peligrosas:
- Tener en cuenta la clasificación de substancias peligrosas en la etiqueta del producto y las indicaciones en la ficha de datos de seguridad. La ficha de seguridad está disponible en el sitio web https://www.stanton.com.ar/
- Todos nuestros productos cuentan con su correspondiente ficha técnica y de seguridad, disponibles en forma on line: https://www.stanton.com.ar/index.html
Bibliografia:
- Routine Cytological Staining Techniques: Theoretical Background and Practice. Author(s): Mathilde E. Boon, Johanna S. Drijver (auth.). Publisher: Macmillan Education UK, Year: 1986
- Métodos Histotecnológicos. Instituto de patología de las Fuerzas Armadas de los EEUU (AFIP). ed. (1992).
- Raimundo García del Moral, “Laboratorio de Anatomía Patológica”
Indicación al consumidor:
- El producto está garantizado por el fabricante hasta su fecha de vencimiento si se lo transporta y almacena en las condiciones prescriptas.
- Ante cualquier consulta, el fabricante puede ser contactado personalmente, por email o por teléfono o ingresando en www.stanton.ar solapa de contacto.
USOS ANALITICOS
- Aplicable en cortes histológicos o en frotis de sangre y medula osea. Destinada para a la tincion de linfocitos, mucopolisacaridos y hongos.
- Tincion intesa y definida de color ROJO PURPURA